Facebook
  • +00 34 958 301230
  • ayuntamiento@monachil.es

    Monachil y Sierra Nevada es paraíso de artesanos, de larga tradición cuyas manos han dado lugar a maravillosas artes muy unidas a la vida cotidiana de las labores desde tiempos inmemoriales, con un amplio abanico. La cerámica fabricada en Monachil, está presente en todas las ferias del sector; también la taracea (tipo de artesanía que mejor representa a esta tierra, ya que refleja la influencia de la Alhambra), esta técnica consiste en formar estrellas o figuras aisladas para incrustar en ellas diversos materiales. El diseño de las grecas o arabescos busca el contraste con el color de la chapa de fondo por lo que se usan, diferentes tipos de maderas tales como la caoba, ébano, nogal, maderas de árboles frutales, así como hueso, plata y metales. Los diseños usados son los mismos que en los siglos XIV y XV se usaron en la decoración de muebles, techos y atauriques del "palacio rojo".

    El esparto se ha empleado desde hace años en la elaboración de calzado y utensilios para el uso en el campo su origen obedeció   a las necesidades diarias de los agricultores y ganaderos, y logró en nuestra tierra un auge especial. Actualmente la realizan algunas personas como una afición más que para la obtención de rentas, hacen alpargatas, serones, espuertas, fundas para las botellas, paneros, etc.

    Artesanía Taracea Isidro
    Exposición: C/ Cañada 42 Cájar
    Fábrica: Polígono de las Canteras 43 Monachil
    Tlf. 958 308 177 / 625 087 210
     
    Hermanos Blas Casares
    C/ Granada 29 Monachil
    Tlf. 958 500 125