17 de enero San Antón es una de las fiestas más destacadas de nuestro pueblo por su arraigada tradición. Celebrada el 17 de enero cuenta con una gran afluencia de visitantes debido principalmente a la típica OLLA DE SAN ANTÓN. Esta Olla nace bajo la cuna de nuestro pueblo y se ha extendido en la actualidad a diferentes zonas de la provincia llegando incluso hasta nuestra costa granadina. El producto estrella de nuestra famosa olla es el cerdo acompañado de un buen vino de la zona, llegando a pasar cada año más de 2000 personas para degustar nuestro plato más típico. Nuestro ayuntamiento se afana por no perder esta tradición e impulsarla cada año más llegando a realizar 15 calderas de este manjar. Las Fiestas de San Antón son muy familiares, realizadas con la colaboración de todos los vecinos y con gran participación especialmente de nuestros mayores, que no dudan en colaborar y trabajar como los que más. No podemos olvidarnos de la juventud que año tras año disfrutan de nuestras verbenas, feria de día y como no, la Gran Burricada, actividad que nació hace dos años. Destacamos el grandioso éxito que en estos años ha cosechado nuestro concurso de vino mosto con más de 28 participantes. Destacar nuestra Misa Mayor el domingo festivo en el incomparable enclave de nuestra Iglesia de la Encarnación del s.XV, terminando la festividad de San Antón con la salida procesional y el castillo de fuegos artificiales. Descarga el programa de fiestas desde este enlace. |
Llegando octubre comienzan las fiestas en honor a la Virgen del Rosario. De ellas destacamos la Feria de Día que por segundo año consecutivo es un gran éxito entre jóvenes y mayores y con la colaboración de empresarios y restaurantes del municipio. Muy populares también son las carreras de cintas a caballo con grandísima participación de caballistas, tanto de Monachil como de pueblos cercanos. No podemos olvidarnos de nuestras cucañas de gran tradición que se celebran en pleno centro urbano, dedicadas para todas las edades, desde los más pequeños a los no tanto. En nuestras fiestas del Rosario no falta la alegría y el colorido de las agrupaciones culturales y musicales del pueblo, Charangas, Murgas, grupos de baile, Coro Rociero, Coral y Banda de Música que añadiendo al escaparate de nuestro pueblo su cultura y folklore. Descarga el programa de fiestas desde este enlace. |
5 de agosto Lo más esperado de nuestras fiestas en honor a la Virgen de las Nieves es la salida procesional de la virgen que no mide más de 50cm, siempre sobre un precioso lecho de flores blancas emulando al pico Veleta. Cada año sale de nuestra casa consistorial de Sierra Nevada a hombros de la Policía Local del municipio, no sin antes estar expuesta en el ayuntamiento para el deleite de devotos y visitantes. Celebramos la festividad el primer fin de semana de agosto con la peculiaridad que la procesión de la Señora sale la víspera de su fiesta, quedando expuesta en la plaza de Prado llano en su propio altar, al aire libre hasta que a las tres de la madrugada se realiza la 'Llamada a los Romeros' para la sublime subida a los Tajos de la Virgen, donde al primer rayo de sol se celebra la misa en su honor. De todos es sabido la advocación Mariana de la Virgen de las Nieves que se remonta al S.IV en Italia y en Monachil, Sierra Nevada. Cuenta la leyenda que el 5 de agosto de 1917, D. Martín de Mérida junto a su criado fueron sorprendidos por una terrible tormenta mientras atravesaban la Sierra en dirección a Granada, permaneciendo toda la noche enterrados en nieve, implorando a la Virgen su protección se apareció ante ellos custodiada por ángeles y en ese momento se cerró el temporal y el cielo se vistió con un intenso azul. Descarga el programa de fiestas desde este enlace. |
19 de marzo En el núcleo más moderno de nuestra zona por su edificabilidad, el barrio y su recién estrenado ferial, se celebra San José a mediados de marzo. Con gran participación destaca la feria de día que se vive con gran intensidad el sábado e impulsando desde el ayuntamiento el que las fiestas se vivan en todas las zonas del Barrio. No podemos olvidar el tradicional arroz popular que se realiza para más de 1500 visitantes y vecinos, la recuperación de las cucañas de siempre que se han trasladado al recinto ferial con grandísima aceptación, las orquestas, las actuaciones musicales, los pasacalles y desde luego la Solemne Procesión desde la Iglesia de los Padres Agustinos con San José y María Inmaculada, así como el castillo de fuegos artificiales ya perdido y recuperado hace un año en el campo de fútbol de los Agustinos Recoletos a petición de infinidad de vecinos del Barrio. Descarga el programa de fiestas desde este enlace. |