MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL RÍO
MONACHIL
AÑO 2020
BASES PARA LA CONTRATACION TEMPORAL, POR FUNCIONARIO/A INTERINO/A DE UNA PLAZA DE PISCOLOGO/A PARA LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS RIO MONACHIL, MENDIANTE CONCURSO-OPOSICION LIBRE.
(Fecha de publicación 04/02/2020)
Anuncio plazo presentación instancias (Fecha de publicación 04/02/2020)
AÑO 2019
BASES PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL, DE UN/A PSICOLOCO PARA LA MANCOMUNIDAD RÍO DE MONACHIL.
(Fecha de publicación 25-04-2019)
Anuncio resultado final (Fecha de publicación 1/07/2019)
Aprobación lista de admitidos/as al proceso selectivo (Fecha de publicación 17-06-2019)
Anuncio resultado fase de oposición (Fecha de publicación 26/06/2019)
BASES PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL, DE UN/A PSICOLOCO PARA EL CENTRO DE INFORMACION A LA MUJER DE LA MANCOMUNIDAD RÍO DE MONACHIL.
Anuncio
AÑO 2018
BASES PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL, DE UN/A TRABAJADOR/A SOCIAL DE LA MANCOMUNIDAD RÍO DE MONACHIL.
BASES PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL, DE UN/A INFORMADOR/A-ANIMADOR/A PARA EL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER DE LA MANCOMUNIDAD RÍO MONACHIL.
Anuncio Resultado Proceso Selectivo
BASES PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL DE UN/A INFORMADOR/A ANIMADOR/A DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER DE LA MANCOMUNIDAD RÍO MONACHIL.
Lista provisional de aspirantes admitidos y fecha para la realización del primer ejercicio.
BASES PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL, CON UNA DURACIÓN DE 3 MESES, DE UN/A PSICOLOGO PARA LA MANCOMUNIDAD RÍO MONACHIL
La Mancomunidad del Río Monachil se creó el 4 de abril de 1974, teniendo capitalidad en el municipio de Monachil y está constituida por los municipios de La Zubia , Huetor Vega, Monachil y Cájar. Su creación se debió a la necesidad de crear una red de canalización de agua potable para estos municipios y tenía por objeto aunar los esfuerzos de los respectivos Municipios para proceder a la prestación común de los siguientes servicios:
1. Abastecimiento de aguas procedentes de caudal común.
2. Saneamiento.
3. Vertido, depuración de aguas residuales.
4. Recogida, transporte, vertido y tratamiento de residuos sólidos/basura.
5. Actividades turísticas, culturales y deportivas.
6. Gerencia técnica de urbanismo.
7. Aprovechamiento de recursos hidráulicos.
8. Sanidad y consumo.
9. Fomento y mejora de los servicios sanitarios.
10. Servicios sociales.
11. Mujer y empleo.
En la actualidad cuenta con programas de ayuda a domicilio, servicios sociales comunitarios, centro de información a la mujer, programa para personas mayores, de orientación profesional y promoción turística.